8 de cada 10 franceses apoyan la economía colaborativa
27 de diciembre de 2015

Desde hace algunos años, alquilar o compartir tu apartamento o coche con otros particulares se ha vuelto algo común para muchos franceses. Según una encuesta de Syntec Numérique Odoxa sobre la economía colaborativa publicada en diciembre de 2015, «el 82 % de los franceses tiene una opinión buena o muy buena de la economía colaborativa».
El éxito de empresas como Blablacar o Airbnb ha puesto el foco en esta nueva forma de consumir basada en el intercambio y la mutualización de bienes, espacios y herramientas.
La colaboración se extiende a todos los sectores de actividad
La economía colaborativa está revolucionando toda la economía tradicional, y muchos sectores se ven afectados por estas nuevas prácticas: la vivienda (Airbnb), la movilidad (Blablacar, Drivy), los servicios entre particulares (Stootie, Jobbons).
Cocolis.es forma parte de este universo colaborativo en plena efervescencia y reinventa la entrega de objetos confiándola a particulares.
Cocolis.es permite a los usuarios ahorrar significativamente en sus gastos de envío conectándolos con otros particulares que viajan. Todos los miembros de la comunidad salen beneficiados: unos pagan menos por sus envíos y otros recuperan parte de sus gastos de transporte, al mismo tiempo que prestan un servicio.
Esta iniciativa también es positiva para el medio ambiente, como destaca Jérôme Libeskind: «aprovechar los trayectos existentes para entregar paquetes es sin duda uno de los principales segmentos de futuro de la logística urbana, y cuyos efectos sobre el medio ambiente serán los más evidentes» (leer el artículo completo).
Una buena manera de ahorrar
Para el 83 % de los franceses, la economía colaborativa permite ante todo ahorrar dinero. Pero no solo eso: también es un excelente medio para conocer gente (79 %), una forma de contaminar menos (74 %) o de ahorrar tiempo (66 %).
Como destaca Laure, una de nuestras primeras usuarias: «¡Con Cocolis, voy a ahorrar tiempo y reducir mi huella de carbono! Utilizar el transporte de unos para hacer viajar los paquetes de otros: ¡qué buena idea ecológica!».
Un movimiento que ha llegado para quedarse
«Nuestros conciudadanos rechazan mayoritariamente la idea de que se trate de un movimiento efímero y reservado a los jóvenes», declara Muriel Barnéoud, presidenta del Colegio de Editores de Syntec Numérique. «Para ellos, la economía colaborativa está dirigida a todos los ciudadanos y se instalará de forma duradera».
De hecho, el 65 % de los franceses ya la ha utilizado o planea hacerlo.