Logo de cocolis
Logo de cocolisNuestros compromisos
Blog

|

Usuarios

Gestiona tu mudanza en una comunidad de propietarios

7 de septiembre de 2021

Mudanza en comunidad de propietarios

Cuando vives en una comunidad de propietarios, hay que tener en cuenta varios aspectos: zonas comunes, ruidos, gastos de mudanza, etc. ¡Te damos nuestros mejores consejos para mudarte con tranquilidad en una comunidad!

Mudanza en comunidad de propietarios

Planifica tu mudanza con antelación

Tanto si eres inquilino como propietario de una vivienda en una comunidad, debes seguir ciertas reglas para tu mudanza.

Informa a tu administrador de la comunidad

Si eres propietario de tu piso, debes notificar al administrador de la comunidad tu salida. Al menos un mes antes de la fecha de tu mudanza, debe entregarte un certificado que acredite que estás al día con los pagos de la comunidad. Luego, debes proporcionar este certificado al notario para finalizar la venta de tu propiedad en la comunidad.

Si eres inquilino, debes informar obligatoriamente a tu arrendador de tu salida de la vivienda, respetando el plazo de preaviso que figura en tu contrato de alquiler (generalmente de uno o tres meses). Después, es el propietario no residente quien se encarga de informar al administrador de la comunidad, ¡no tienes que hacer nada más!

Informa a los demás vecinos

Tanto si eres inquilino como propietario, para evitar problemas con el consejo de propietarios, es decir, el conjunto de propietarios de un edificio, te aconsejamos anticipar cualquier molestia avisando simplemente a tus vecinos. Para ello, es costumbre dejar una nota en las zonas comunes o en el ascensor, indicando los días de tu mudanza. ¡Este gesto de cortesía te pondrá en buena disposición con tus vecinos para realizar tu mudanza!

Piensa en Matera para tu comunidad

Si vives en una comunidad de propietarios, sabes mejor que nadie que el administrador suele tardar en responder... Por suerte, existen otras soluciones, como la administración cooperativa acompañada por Matera. Esta plataforma ayuda a los propietarios que gestionan ellos mismos su comunidad a través de dos ejes principales:

  • Una plataforma online intuitiva que automatiza todas las tareas habituales como la contabilidad o la realización de documentos administrativos;
  • Un equipo de expertos dedicados a temas más técnicos como la contabilidad, lo jurídico o incluso las obras.

Si tienes dificultades con tu administrador profesional tradicional, piensa en Matera, que te permite retomar el control de tu comunidad y ahorrar un 30% en gastos de comunidad.

En caso de mudanza, la plataforma automatiza la realización de los documentos necesarios como el pre-estado datado o el estado datado.

Evita obstruir las zonas comunes

En una comunidad, no puedes usar las zonas comunes como quieras, ya que su uso está regulado por el reglamento de la comunidad.

Solicita permiso para usar las zonas comunes

Para realizar tu mudanza correctamente, debes solicitar permiso para usar las zonas comunes de tu edificio para dejar tus cajas. De hecho, hay normas, sobre todo de seguridad, que debes respetar si quieres almacenar tus cosas temporalmente en las zonas comunes.

Para solicitar permiso, simplemente envía una carta al administrador de la comunidad o al presidente del consejo para hacerle llegar tu solicitud.

Respeta las normas de la comunidad sobre el ascensor

Si tu residencia tiene ascensor, probablemente sea la zona común que más problemas genera. Para evitarlos, te invitamos una vez más a consultar el reglamento de la comunidad que regula su uso.

Por lo general, las normas son similares en muchas comunidades:

  • Está prohibido transportar cargas demasiado pesadas (como un piano, por ejemplo);
  • Se impone un número máximo de personas y está prohibido superarlo;
  • La prioridad de uso debe darse a las personas con movilidad reducida.

Esta lista no es exhaustiva, pero da una idea de lo que debes respetar.

Anticipa tus gastos de mudanza

Aunque una mudanza a veces tiene fama de ser costosa, existen trucos sencillos para ahorrar en los gastos.

Ahorra en tus gastos de transporte

Si los buenos amigos escasean en el momento de una mudanza, ¡también puedes prescindir de ellos! Desafortunadamente, las empresas tradicionales del sector a veces cobran tarifas elevadas por la mudanza. Sin embargo, hoy en día, otros actores del mercado ofrecen soluciones alternativas como el coche compartido para paquetes o tarifas más ventajosas que sus competidores, como es el caso de Cocolis.

Gestiona los gastos administrativos

Entre los gastos de mudanza, también hay que tener en cuenta los gastos administrativos, como por ejemplo:

  • Los gastos de cancelación de una línea de internet;
  • Gastos de activación de la electricidad si se realiza con retraso

Atención a los gastos de estacionamiento

En algunas ciudades, es imposible reservar una plaza de aparcamiento en la calle sin hacer una reserva previa. En los centros urbanos especialmente estrechos, incluso es necesario bloquear toda la calle para permitir el estacionamiento de tu vehículo. ¡Así que consulta las normas vigentes en tu municipio en el ayuntamiento!