Ley AGEC: los retos para los comerciantes y sus obligaciones
7 de julio de 2023

Hoy vamos a hablarte de un tema que concierne a todos los comerciantes comprometidos con una gestión responsable: la ley AGEC, o Ley Anti-Desperdicio para una Economía Circular. Descubre los entresijos de esta ley, así como tus obligaciones como comerciante preocupado por el medio ambiente.
¿Qué es la ley AGEC?
¡La ley AGEC es como tu socio de confianza en tu búsqueda de una empresa eco-responsable! Adoptada en febrero de 2020 en Francia, su objetivo es luchar contra el desperdicio, promover una economía circular y preservar nuestros valiosos recursos naturales.
La ley AGEC se desglosa en 5 grandes objetivos:
- eliminar el plástico de un solo uso
- informar mejor a los consumidores
- actuar contra el desperdicio y a favor de la reutilización solidaria,
- actuar contra la obsolescencia programada
- y producir mejor.
En otras palabras, te anima a repensar tu forma de producir y consumir, en una perspectiva de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Pero no es hasta el 1 de enero de 2022 que la ley AGEC se aplica a todos los comerciantes. Como tal, ahora estás sujeto a las nuevas reformas que te detallaremos en este artículo.
Los retos de la ley AGEC:
¡La ley AGEC es un verdadero soplo de aire fresco para nuestro planeta! Gracias a medidas concretas, abre el camino hacia un futuro más sostenible abordando varios retos:
- Adiós al desperdicio: Gracias a la ley AGEC, decimos adiós al desperdicio en todos los niveles. Fomenta la reutilización, el reciclaje y la valorización de los productos al final de su vida útil. ¡Nada se pierde, todo se transforma!
- Una economía circular que funciona: Un concepto que consiste en diseñar productos de manera que puedan ser reutilizados, reparados o reciclados. La ley AGEC te anima a adoptar prácticas de eco-diseño. ¡Para productos más duraderos y respetuosos con nuestro planeta!
- Informar es ganar: Tus clientes merecen estar informados de manera transparente sobre el impacto ambiental de los productos que compran. La ley AGEC te impulsa a la transparencia proporcionando información clara y comprensible sobre las características ecológicas de tus productos. ¡Ganarás en tu relación con tus clientes!
Tus obligaciones como comerciante:
Ahora, centrémonos en tus obligaciones como comerciante comprometido con la ley AGEC. ¡Tranquilo, nada complicado! Esto es lo que debes saber:
Exhibición de la información ambiental:
Tienes la misión de hacer que la información ambiental sea accesible y visible para tus clientes. Concretamente, esto significa que debes mostrar de manera clara la información sobre el impacto ambiental de tus productos. Se trata de referencias simples para los consumidores. Permiten comparar los productos entre sí y tomar una decisión informada en el momento de la compra. Puede ser una nota tipo A-B-C-D-E, una puntuación sobre 100 o incluso un "índice de coste ambiental", calculado sobre todo el ciclo de vida del producto en cuestión.
Responsabilidad ampliada del productor (RAP):
La ley AGEC refuerza la responsabilidad de los productores, y esto incluye a ciertos comerciantes. Si importas, fabricas o distribuyes productos sujetos a una responsabilidad ampliada del productor, debes asegurarte de que estos productos sean recogidos y tratados adecuadamente al final de su vida útil. En resumen, quien fabrica, distribuye o importa un producto debe hacerse cargo de su final de vida. Puedes informarte en los organismos competentes para conocer los sistemas de recogida selectiva o de devolución implementados. Dos de las principales obligaciones derivadas del principio de responsabilidad ampliada del productor: la eco-contribución (detallada a continuación) así como la devolución de ciertos productos usados.
Como comerciante y e-comerciante, tienes la obligación de aceptar la devolución de productos usados de la misma categoría o naturaleza que los que vendes, cuando sean devueltos por tus clientes. Esta obligación concierne a los productos sujetos a la RAP. La devolución puede tomar diferentes formas, como la instalación de puntos de recogida en tu tienda o la colaboración con proveedores especializados en el reciclaje y valorización de productos. En caso de venta a distancia, el producto debe ser recogido en el lugar de entrega. La gestión de devoluciones es hoy un verdadero reto para muchos comerciantes. ¡Cocolis puede acompañarte en este proceso gracias a su solución de entrega económica y ecológica, piénsalo!
Eco-contribución:
También llamada eco-participación, consiste en una contribución del comprador de un equipo nuevo para financiar la prolongación de su vida útil y su eliminación. La eco-contribución se paga a organismos autorizados por el Estado que contribuyen a este proceso. Los productos afectados por la eco-contribución son los productos eléctricos o electrónicos, conocidos como RAEE: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Si vendes productos sujetos a eco-contribución, ¡no te preocupes! Solo tienes que recaudar esta contribución de tus clientes y transferirla a los organismos competentes. La mención de la eco-participación debe figurar en las etiquetas de manera visible y separada del precio del producto. Es una forma concreta de contribuir a la preservación del medio ambiente.
Adiós a la obsolescencia programada:
Otro punto importante de la ley AGEC es la lucha contra la obsolescencia programada. Como comerciante, debes evitar vender productos cuya vida útil esté intencionadamente limitada. Fomenta productos duraderos, reparables y de calidad. ¡Tus clientes te lo agradecerán, y el planeta también!
¡Ya lo sabes todo sobre la ley AGEC!
Ahora ya sabes lo que implica, sus retos para nuestro medio ambiente y las obligaciones que te corresponden como comerciante responsable. Al cumplir con estas obligaciones, contribuyes activamente a preservar nuestro planeta y a responder a las expectativas de tus clientes en materia de eco-responsabilidad.
Ahora estás en el buen camino para convertirte en un comercio modelo en la transición hacia una economía más sostenible. ¡No te detengas aquí! Cierra el círculo ofreciendo a tus clientes una solución de entrega innovadora: ¡el cotransporte!
Al mutualizar los trayectos planificados de los vehículos en circulación, Cocolis inventa un servicio de entrega más respetuoso con el planeta. ¿Necesitas una solución para gestionar tus devoluciones de entrega?