Mudanza de estudiantes: cajas llenas, mente ligera.
16 de septiembre de 2021

Comenzar los estudios a veces también significa mudarse a otra ciudad. Un paso que puede resultar bastante estresante. No te preocupes, aquí tienes algunos consejos para preparar bien tu mudanza de estudiante y afrontar esta nueva etapa con tranquilidad.
Realizar los trámites administrativos
Unos días, o incluso semanas, antes de tu llegada a tu nuevo alojamiento, debes realizar algunos trámites administrativos como:
- elegir un proveedor de energía: puedes utilizar un comparador de energía para encontrar el proveedor que mejor se adapte a tus necesidades y a las características de tu apartamento;
- contratar un seguro de hogar;
- cambiar la dirección en los diferentes servicios públicos (Seguridad Social, CAF, etc.).
Encontrar ayudas financieras para estudiantes

Para reducir los costes – especialmente cuando eres estudiante – que puede generar una mudanza, algunas ayudas nunca están de más. Encontrarás tanto ayudas para la mudanza de estudiantes como ayudas sociales.
La ayuda a la movilidad Parcoursup
Por un importe de 500 €, está destinada a los bachilleres que fueron becarios en el instituto y que han sido admitidos en una formación fuera de su academia de residencia. Debes solicitarla directamente en el sitio web.
La ayuda a la movilidad en máster
Esta ayuda de 1000 € está dirigida a estudiantes becarios que hayan superado la licenciatura o que reciban una asignación anual específica para estudiantes en dificultad, y que se matriculen por primera vez en primer año de máster, en una región diferente a la de su licenciatura. Más información: https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F34343
La ayuda Mobili-Jeune
Si tienes menos de 30 años, sigues una formación en alternancia y percibes ingresos iguales o inferiores al salario mínimo bruto, puedes solicitar esta ayuda otorgada por Action Logement que permite financiar parte del alquiler. Dura el tiempo que dure la formación y su importe varía entre 10 y 100 euros al mes. Comprueba tu elegibilidad.
La Garantía Visale
Se trata de una fianza de alquiler para jóvenes inquilinos de 18 a 30 años que ayuda a cubrir impagos de alquiler. Action Logement paga directamente al propietario y luego se lo reclama al inquilino. La fianza es gratuita y cubre hasta treinta y seis meses de impagos de alquiler. Sitio web: https://www.visale.fr/
La ayuda del Fondo de Solidaridad para la Vivienda
Esta ayuda está dirigida a jóvenes menores de 25 años. Puede ser una subvención o un préstamo y financia los gastos para acceder a una vivienda (depósito, primer alquiler, gastos de mudanza y de agencia, puesta en marcha de la energía) o los relacionados con la ocupación de la nueva vivienda (alquileres impagados, gastos de comunidad, facturas de energía, etc.). Se concede según el nivel de recursos del solicitante, pero las condiciones varían según el departamento. Se solicita en la CAF o en la Agencia Departamental de Información sobre la Vivienda del departamento.
La ayuda del CROUS
Si cumples ciertos criterios (sociales, de estudios, de nacionalidad, etc.), puedes solicitar una beca al CROUS. La asignación anual te exime, entre otras cosas y según tu situación, de las tasas de matrícula universitaria.
La Asignación de Vivienda Social (ALS)
Si tienes ingresos bajos, puedes solicitar una ayuda a la CAF como la Asignación de Vivienda Social (ALS).
Atención, verifica bien que las ayudas que te interesan sean compatibles entre sí.
Anticipar los futuros gastos de energía
Para reducir tus gastos diarios, puedes empezar por ahorrar energía. Esto comienza eligiendo un buen proveedor, como mencionamos en el primer párrafo, pero también adoptando hábitos o pequeñas instalaciones desde tu llegada a la vivienda.
Así que piensa en:
- no sobrecalentar tu apartamento, la Agencia de Medio Ambiente y Control de la Energía (ADEME) recomienda una temperatura de 19°C en las zonas de estar y de 17°C en los dormitorios;
- instalar una lámina reflectante detrás de cada radiador para difundir mejor el calor;
- desenchufar los aparatos en modo de espera: incluso en modo de espera, siguen consumiendo electricidad, lo que se llama “consumo fantasma” (televisión, ordenador, router, cargadores, tostadora, etc.);
- utilizar una regleta con interruptor que permita apagar todos los aparatos a la vez;
- utilizar el “programa eco” de tu lavadora o elegir el lavado en frío.