Resumen del informe Terrasse
7 de marzo de 2016

Durante su Audiencia del 02 de marzo ante la Asamblea Nacional, el diputado Pascal Terrasse, encargado desde hace algunos meses por el Gobierno para trabajar sobre el tema de la economía colaborativa, reafirmó las líneas principales de su informe sobre la economía colaborativa presentado el 08 de febrero al Primer Ministro. Sus propuestas alimentarán dos textos legislativos: por un lado, el actual proyecto de ley sobre el derecho laboral, defendido por la ministra Myriam El Khomri, y por otro lado el del ministro de Finanzas, Michel Sapin.
El sector de la economía colaborativa, que representa 3,5 mil millones de euros, será 3 veces más grande para 2018, y cuenta con un poco menos de 276 plataformas, de las cuales el 70% son francesas. Hemos decidido repasar algunas propuestas del informe Terrasse que nos parecieron importantes para Cocolis.fr y la práctica del envío colaborativo en general.
Regular la economía colaborativa con flexibilidad
La cuestión del marco legal en el que operan las plataformas está en el centro del informe Terrasse. Este busca regular la economía colaborativa. Como subraya Corinne Ehrel, diputada de Côtes-d’Armor, Francia tiene todo el interés en «valorar los éxitos» y «adaptar modelos y competencias».
Si bien el informe Terrasse se pronuncia a favor de una regulación del sector, insiste en la necesidad de dejar a las plataformas la flexibilidad necesaria para favorecer su desarrollo y crecimiento.
Los ingresos imponibles y la noción de actividad profesional
El informe recomienda a la administración fiscal y social aclarar lo antes posible las nociones de ingresos imponibles y de actividad profesional para que los usuarios no estén en la ilegalidad. El tema es aún más «candente» ya que las autoridades públicas exigen a las plataformas informar a los consumidores sobre sus obligaciones a partir del 1 de julio de 2016.
El deber de información y transparencia
El informe Terrasse insiste en el deber de informar de manera clara a los usuarios sobre las responsabilidades de la plataforma, la calidad del oferente y las garantías asociadas a su estatus: los servicios prestados por un particular no ofrecen las mismas garantías que los propuestos por un profesional. El seguro ofrecido por una plataforma puede compensar los límites de garantías que ofrece el estatus de particular.
Opiniones y comentarios de los usuarios
Es importante «fiabilizar las opiniones en línea imponiendo a las plataformas informar sobre el hecho de que las opiniones han sido verificadas y, en su caso, precisar los métodos».
Cocolis.fr se inscribe plenamente en esta dinámica. Nos esforzamos por aportar la información más clara y comprensible a los miembros de nuestra comunidad para garantizarles una calidad de servicio lo más irreprochable posible.