Segunda mano: Historia, Cifras y Tendencias
24 de mayo de 2023

Antiguamente, solo las familias que no podían permitirse comprar productos nuevos y los buscadores de gangas (mercadillos, subastas, mercadillos de pulgas…) compraban de segunda mano. Hoy en día, la segunda mano se ha convertido en una forma de consumo habitual. Y son muchos los que consideran la compra de artículos de segunda mano como una verdadera alternativa a los productos nuevos. Una práctica que sigue evolucionando con el avance de la tecnología y la aparición de nuevas plataformas en línea. Ofrece a los consumidores más opciones para encontrar y comprar artículos de segunda mano. En este artículo, repasamos esta tendencia que no es tan reciente y que está lista para revolucionar todos los sectores.
La historia de la segunda mano
Su historia se remonta a varias décadas y está estrechamente ligada a la evolución de Internet y el comercio en línea. Es un hecho: comprar y pedir en línea nunca ha sido tan fácil y rápido como hoy. Como consecuencia, nuestro consumo excesivo ha contribuido en gran medida al aumento del desperdicio y la contaminación. Un resultado innegable que nos ha llevado a buscar alternativas más sostenibles.
Fue a finales de los años 90 cuando surgieron sitios como eBay (1995), Priceminister (2000) o LeBonCoin (2006). Pioneros del comercio electrónico que abrieron el camino. Permitieron a cualquiera vender y comprar artículos de segunda mano. ¡Una verdadera revolución en el mundo del e-commerce, ya que introdujeron una nueva forma de consumir!
Estos sitios jugaron un papel importante al romper las barreras geográficas. Permitieron a los internautas de todo el mundo conectarse. Un primer paso en el cambio de actitud hacia los bienes de segunda mano. ¡Ya no se trata de deshacerse de los objetos viejos! Conscientes de los beneficios económicos y medioambientales, prolongamos su vida útil donándolos, reciclándolos o revendiéndolos.
Desde entonces, han surgido otros sitios especializados. Algunos se han centrado en sectores específicos como la ropa, los dispositivos electrónicos o el material deportivo. Hoy en día, la segunda mano se ha convertido en una tendencia importante en el consumo. Ha conquistado a usuarios cada vez más conscientes del impacto medioambiental de sus compras.
Muchas empresas minoristas tradicionales también se han sumado al movimiento. Han lanzado sus propias plataformas de segunda mano. Podemos citar a gigantes del e-commerce como Decathlon, IKEA o Darty, que han sabido ampliar su oferta gracias a los productos de segunda mano.
La segunda mano en cifras
Las cifras de la segunda mano son bastante impresionantes. En 2022, el mercado se estima en más de 7 mil millones de euros en Francia. Cifras que se explican por una verdadera toma de conciencia de los consumidores. Y cada vez son más responsables en sus decisiones de compra. Más del 80% de los compradores en línea ya han comprado productos de segunda mano y/o han vendido artículos en línea ellos mismos.
Por otro lado, marcas que han entendido la tendencia ofreciendo a sus clientes productos de ocasión o reacondicionados. Casi todos los 20 sitios de e-commerce más visitados en Francia ofrecen productos de segunda mano. La segunda mano ofrece muchas oportunidades a los comerciantes que desean diversificar sus actividades y aprovechar nuevos mercados, y esto en una variedad de sectores.
El sector de la moda:
La ropa de segunda mano está en auge con la aparición de plataformas en línea especializadas. Como Vinted o Vestiaire Collective, que facilitan la venta y compra. Cada vez más consumidores recurren a la segunda mano por razones ecológicas y económicas. Son los productos más vendidos, con un 70% de los compradores que han comprado ropa de segunda mano en el último año.
El sector automotriz:
¡Un sector que seduce a los franceses desde hace décadas es el sector automotriz! Francia es uno de los mayores mercados de coches de segunda mano en Europa. Aproximadamente 5,6 millones de coches de segunda mano se vendieron en Francia en 2020. Una parte importante del mercado automotriz francés, ya que 4 de cada 5 franceses ya han comprado un coche de segunda mano.
El sector de productos electrónicos:
Los dispositivos electrónicos, como smartphones, ordenadores portátiles y más recientemente electrodomésticos, también tienen una gran demanda en el mercado de segunda mano. Los consumidores buscan productos de calidad a precios más asequibles a través de sitios de venta en línea. El barómetro Recommerce 2022 revela que el 37% de los franceses ya han comprado un teléfono de segunda mano a un profesional o a un particular.
El sector del mobiliario:
La compra de muebles de segunda mano está ganando popularidad en Francia, en todas las generaciones. El periodo de confinamiento y las redes sociales han impulsado claramente este entusiasmo por la decoración de interiores y el DIY, que consiste en personalizar uno mismo los muebles antiguos. Plataformas como Selency, youzd o Emmaüs permiten encontrar muebles de segunda mano en buen estado a precios reducidos. El 79% de los franceses admiten que la compra de muebles de segunda mano se debe a un precio atractivo, generalmente un 50% más barato que los muebles nuevos.
Nuevas tendencias de la segunda mano
La segunda mano es cada vez más popular, especialmente entre las generaciones jóvenes que son más sensibles a los problemas medioambientales. Además de ser una alternativa ecológica al consumo de productos nuevos, la segunda mano suele ser más asequible. El 80% de los consumidores compran productos de segunda mano para ahorrar dinero.
Nuevos actores están entrando en el mercado de la segunda mano, ofreciendo propuestas innovadoras. Por ejemplo, sitios como Vinted y Vestiaire Collective han creado comunidades en línea donde compradores y vendedores pueden intercambiar consejos y trucos sobre moda y sostenibilidad. Estos sitios han logrado hacer de la segunda mano una práctica más moderna y de moda, animando a los consumidores a optar por productos más sostenibles.
La segunda mano forma parte de una tendencia más amplia de la economía circular, que busca reducir el desperdicio maximizando la vida útil de los productos y reciclando los residuos. Cada vez más conscientes del impacto medioambiental de nuestro consumo, buscamos alternativas más sostenibles. En este contexto, la segunda mano es una respuesta evidente a los retos medioambientales.
Una oportunidad para los comerciantes
La segunda mano es un mercado en plena expansión, impulsado por una creciente conciencia sobre los problemas ecológicos y la sostenibilidad. Más que una moda, es una tendencia a largo plazo. Las cifras muestran un enorme potencial, y las tendencias actuales sugieren que la segunda mano seguirá desarrollándose en los próximos años.
Como comerciantes, es importante tener en cuenta esta tendencia y proponer soluciones para responder a las necesidades de sus clientes. El principal reto para las empresas reside en los problemas logísticos. Y ahí es donde Cocolis interviene, ofreciendo una solución de entrega colaborativa adaptada a los bienes de segunda mano.
Gracias a Cocolis, los comerciantes pueden ofrecer entregas económicas y ecológicas utilizando los trayectos ya existentes de los viajeros en la carretera. Esto reduce, por un lado, las emisiones de CO2, ya que la entrega en cotransporte permite ahorrar de media 25kg de CO2 por entrega, y por otro lado, permite ahorrar significativamente en los costes logísticos, con una media de 60% de ahorro en los gastos de envío.
Descubre más sobre nuestra solución de entrega