Logo de cocolis
Logo de cocolisNuestros compromisos

Conviértete en transportista profesional de mercancías con Cocolis

¿Quieres crear tu propia empresa de transporte de mercancías? Cocolis te acompaña. Convertirse en profesional del transporte de mercancías se realiza en varias etapas.

transportista

1 - Obtención de la capacidad profesional de transporte de mercancías


Si deseas ejercer una actividad como transportista por carretera de mercancías, primero debes obtener una “capacidad de transporte de mercancías” que acreditará tu aptitud para transportar mercancías.


Existen 2 tipos de capacidad de transporte de mercancías según el peso máximo autorizado (PMA) del vehículo utilizado:


  • La capacidad profesional de transporte ligero de mercancías si tu vehículo pesa menos de 3,5 toneladas.
  • La capacidad profesional de transporte pesado de mercancías si tu vehículo pesa más de 3,5 toneladas.

Las capacidades de transporte pueden obtenerse de 3 maneras:


  • Ya sea mediante un examen escrito: Capacidad de transporte ligero: el examen se realiza tras seguir una formación obligatoria de 105 horas ofrecida por un organismo autorizado por el Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía. Capacidad de transporte pesado: examen nacional anual organizado por la DREAL (regiones) o la DRIEA (Ile de France). Las inscripciones se realizan hasta julio, el examen es en octubre.
  • Ya sea gracias a tu experiencia profesional: Capacidad de transporte ligero: si has gestionado una empresa de transporte de mercancías durante al menos 2 años sin interrupción en los últimos 10 años. Capacidad de transporte pesado: si has gestionado una empresa de transporte durante 10 años.
  • O bien gracias a tus diplomas. La lista de diplomas puede solicitarse a la DREAL.

Sea cual sea el modo de obtención de la capacidad, la inscripción se realiza ante la DREAL con el formulario Cerfa n°11414*05 y presentando los justificantes necesarios.


¿Estás en reconversión profesional? ¿En paro? ¿Eres asalariado? Te invitamos a acercarte a un centro de formación cercano que te propondrá soluciones para financiar tu formación.


Lista de organismos de formación autorizados: Ile-de-France, Normandía, Hauts-de-France, Pays-de-la-Loire, Centre-Val-de-Loire, Grand-Est, Nueva Aquitania, Auvernia-Ródano-Alpes, Occitania, PACA.


La capacidad será otorgada por el prefecto de la región.



2 - Inscripción de tu empresa en el registro de transportistas


Verifica primero que cumples con las siguientes condiciones:


  • Tu empresa está inscrita en el registro mercantil y de sociedades (RCS)
  • Exigencia de establecimiento: La sede social y los locales de tu empresa están ubicados en Francia. La dirección de la empresa está establecida en la región de actividad de la empresa. La empresa posee los vehículos utilizados.
  • Honorabilidad profesional, generalmente basta con rellenar una declaración jurada (Cerfa n°114111*01). No has sido condenado por infracciones graves al código de circulación. No tienes prohibido ejercer una profesión comercial o industrial.
  • Capacidad financiera. Es una suma de dinero no utilizada que sirve para cubrir los riesgos del parque automovilístico. Esta suma puede estar constituida en parte por garantías bancarias. ¿Cómo se calcula el importe de la capacidad financiera? Vehículos ligeros (PMA < 3,5t): 1.800€ para el primer vehículo + 900€ para los siguientes Vehículos pesados (PMA > 3,5 t): 9.000€ para el primer vehículo y 5.000€ para los siguientes

¿Te preguntas qué estatus elegir para tu empresa?


  • Si deseas crear tu empresa solo, es preferible optar por la SASU o la EURL.
  • Si sois varios socios, os aconsejamos la SAS o la SARL.

El estatus de autoemprendedor rara vez es rentable para los transportistas debido a los numerosos gastos y costes no deducibles relacionados con la actividad de transporte.


La inscripción se realizará en 3 etapas:


  1. Una preinscripción con los primeros documentos y el formulario Cerfa n°114111*01. La DREAL o la DRIEA te proporcionará entonces un certificado que indica que tu empresa puede ser registrada en el Registro Mercantil y de Sociedades (RCS).
  2. La matriculación de tu empresa en el RCS.
  3. La inscripción definitiva de tu empresa en la DREAL con los últimos documentos proporcionados por el RCS.

Documentos a presentar a la DRIEA (Ile-de-France) o a la DREAL (otras regiones):


  • Tu capacidad profesional de transporte de mercancías.
  • La declaración jurada (honorabilidad profesional).
  • Las garantías bancarias (capacidad financiera) si es necesario.
  • La lista de vehículos (número de matrícula, tipo, PMA, etc.).
  • Los estatutos de tu empresa.
  • Un extracto Kbis de menos de 3 meses.

3 - Obtener tu licencia de transporte de mercancías


Una vez obtenida la capacidad de transporte de mercancías, debes poseer una licencia de transporte de mercancías. Esta licencia es obligatoria para poder aceptar entregas en Cocolis.


La licencia determinará tu actividad exacta (mudanzas, industrial, etc.) y el vehículo utilizado. Debe estar presente en el vehículo y generalmente es válida por 10 años. Deberás solicitar la renovación al menos 2 meses antes de su vencimiento.


La solicitud de licencia de transporte se realiza mediante un formulario: Cerfa n°16094*02 para sociedades o Cerfa n°16093*02 para empresas unipersonales.


Los formularios deben enviarse a la DREAL (Dirección Regional de Medio Ambiente, Ordenación y Vivienda) o a la DRIEA (Dirección Regional e Interdepartamental de Equipamiento y Ordenación) si tu empresa está ubicada en Ile-de-France.

Enlaces rápidos

Camión

Conviértete en transportista

Crea tu cuenta Cocolis
Paquete entregado con amor

Encuentra entregas en Cocolis

Ver todos los paquetes
Dinero

Aumenta tus ingresos con Cocolis

Saber más

¿Tienes una pregunta?

Escríbenos un correo electrónico a contact@cocolis.fr.

Escríbenos un correo electrónico a contact@cocolis.fr.

    Conviértete en transportista profesional de mercancías con Cocolis | Cocolis.fr | Cocolis.fr