La ley y el cotransporte de paquetes
15 de enero de 2020

La Ley de Orientación de Movilidades del 24 de diciembre de 2019 reforma en profundidad el marco general de las políticas de movilidad en Francia. Integra en ella los desafíos medioambientales.
Fue elaborada tras las asambleas nacionales de la movilidad y publicada en el Diario Oficial el 26 de diciembre de 2019.
Un artículo de esta ley nos concierne especialmente. Se trata del cotransporte de paquetes. ¡Estamos felices de que haya visto la luz, ya que Cocolis ha trabajado mucho en este sentido!
La ley LOM, un acelerador de innovación en el ámbito de la movilidad y los transportes
Como destaca Droit du Partage, blog jurídico especialista en la economía colaborativa:
“Nos parece que algunos elementos clave merecen ser señalados. El acompañamiento de las innovaciones en el transporte de mercancías: la ley consagra el «cotransporte de paquetes» (es decir, el desplazamiento de paquetes basado en el reparto de gastos) y prevé que una ordenanza podrá definir las condiciones de ejercicio de la actividad de las plataformas de intermediación digital, especialmente entre clientes y empresas que realicen transporte público por carretera de mercancías.” Droit du partage
El Código de Transportes contiene ahora un nuevo artículo, el artículo L3232-1. Este contiene el marco jurídico del cotransporte de paquetes. Consúltalo aquí. El cotransporte de paquetes está incluido en la ley LOM, en el artículo 40. Consúltalo aquí.
La ley LOM, en sintonía con nuestra visión del cotransporte de paquetes
La plataforma Cocolis está dedicada al transporte colaborativo, ahora denominado “cotransporte de paquetes”.
Desde la creación de Cocolis, a finales de 2015, fomentamos prácticas que no compiten deslealmente con los transportistas. No somos unos “cowboys”.
Pensamos que los transportistas ya tienen suficiente con la regulación y con la competencia desleal de algunos transportistas extranjeros (actividad de cabotaje). Por eso, en 2018, nos reunimos de manera proactiva con los representantes de los transportistas (FNTR) para explicarles el enfoque de Cocolis.
Creemos que el cotransporte es un sistema en el que todos ganan y que aporta valor. El cotransporte (anteriormente llamado “covoiturage de paquetes”) permite transportar bienes a menor coste.
Pensamos que el cotransporte es complementario al transporte profesional. En la mayoría de los casos, los bienes transportados no habrían sido llevados por un transportista profesional.
Además, los precios están regulados por Cocolis para mantenerse en el ámbito del reparto de gastos, sin posibilidad de beneficio para el cotransportista.
Somos un socio de confianza para facilitar este intercambio de servicios. Cocolis es recomendado por el 98% de sus clientes y cuenta con una excelente calificación media de 4,9/5.
Ofrecemos a nuestros clientes:
- una aplicación móvil para Android e iPhone,
- un seguro para los paquetes entre los precios más bajos del mercado,
- un servicio de mensajería privada intuitivo,
- un sistema de pago en línea seguro,
- y un servicio de atención al cliente que responde en promedio en menos de una hora.
Cocolis, actor de la ley LOM
Elisabeth Borne, Ministra de Transportes, quiso incluir a los actores de la movilidad en la reflexión sobre la ley LOM. Esto tomó la forma de Asambleas de la Movilidad, reuniendo a los actores de la movilidad, al personal del Ministerio de Transportes, etc.
Cocolis se unió a la iniciativa desde el principio: estuvimos presentes en la reunión de lanzamiento de las Asambleas de la Movilidad en el Palais Brongniart. Luego participamos en los grupos de trabajo y sugerimos incluir el “covoiturage de paquetes” en la LOM.
El término “cotransporte de paquetes” fue elegido para nombrar la actividad del covoiturage de paquetes.
Aportar nuestra experiencia a la reflexión era primordial para nosotros, para que esta reforma se ajustara lo más posible a nuestra visión del cotransporte y a las expectativas de nuestra fiel comunidad.
En 2019, tuvimos el placer de ser recibidos en la Asamblea Nacional en el marco de consultas por parte de los parlamentarios sobre el proyecto de ley (¡gracias a Damien Abad y Bérengère Couillard!).
¡Estamos encantados con la promulgación de esta nueva ley, que consolida el enfoque que hemos tenido desde el principio! 🙂
Para saber más sobre Cocolis y unirte a la comunidad, haz clic aquí.